Lo último en Inteligencia Artificial aplicada a Materiales Avanzados se presenta en Donostia
La conferencia Artificial Intelligence for Advanced Materials (AI4AM2025) reúne desde hoy en el Kursaal a más de 200 expertas y expertos de la industria y centros de investigación en IA aplicada al desarrollo de materiales inteligentes.

La inteligencia artificial (IA) ya está transformando muchas áreas del conocimiento, aunque expertas y expertos coinciden en que la verdadera revolución aún está por venir. Para abordar los desafíos y oportunidades que plantea la IA en la identificación de nuevos materiales con propiedades avanzadas, hoy comienza la conferencia Artificial Intelligence for Advanced Materials (AI4AM2025) en Donostia/San Sebastián. Más de 200 participantes de la industria y centros de investigación de todo el mundo se darán cita durante dos días en el Kursaal para debatir sobre los últimos avances y aplicaciones en este campo emergente.
La inauguración de la conferencia AI4AM2025 ha contado con la presencia de Amaia Esquisabel, Directora de Política Científica del Gobierno Vasco, quien destacó la conexión de este encuentro con la estrategia IKUR. “El Gobierno Vasco tuvo la visión de apostar por la Supercomputación y la Inteligencia Artificial como uno de los ámbitos de su estrategia IKUR 2030. Uno de los ejes prioritarios de esta línea son precisamente los materiales avanzados, y contar con un encuentro de este tipo en nuestro territorio muestra nuestra privilegiada posición en este campo”, dijo Amaia Esquisabel.
En este sentido, el director del Donostia International Physics Center (DIPC) y coorganizador de la conferencia, Ricardo Díez Muiño, destacó que “desde el DIPC estamos impulsando varias líneas de investigación en materiales avanzados y vemos cómo la IA tiene el potencial de generar avances inimaginables hasta ahora. Identificar nuevos materiales con las propiedades adecuadas para una aplicación específica era como buscar una aguja en un pajar, pero con la IA podremos acelerar ese proceso a niveles sorprendentes”, asegura Díez Muiño.
AI4AM2025 es la segunda edición de esta conferencia internacional – la primera fue en Barcelona- que reúne a representantes de la industria y centros de investigación científica que utilizan la IA para lograr avances revolucionarios en la ciencia y la ingeniería de materiales. Este espacio de debate ofrece la oportunidad de profundizar en las últimas innovaciones, debatir retos prácticos y compartir soluciones en aplicaciones específicas en electrónica, materiales compuestos, energía, (bio)medicina, computación cuántica y campos relacionados.
La conferencia está organizada por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), el Instituto de Materiales Funcionales Inteligentes de Singapur, la Universidad Constructor de Alemania y Phantoms Foundation.
Más información en inglés sobre la conferencia en https://ai4am.net/2025/index.php